¿Sabía que cada vez es más frecuente que los miembros de Calliope reciban pedidos de servicios de interpretación en lengua de señas (o signos)?
Varios miembros de Calliope en países tan lejanos como Argentina, Canadá, Italia e Irlanda están ofreciendo en forma regular servicios de interpretación en lengua de señas, además de interpretación oral, y la demanda está en aumento.
A menudo esto es el resultado de nueva legislación. En Argentina, por ejemplo, la Ley de Medios prevé que los canales de la TV abierta incorporen subtitulado para personas sordas, lengua de señas o descripción en audio para asegurar que las personas con capacidades diferentes y las personas mayores tengan acceso al contenido. La Ley se inspira en la legislación europea relativa al acceso a los servicios audiovisuales, e incluye condiciones de trabajo, la preparación del intérprete antes del trabajo, buenas prácticas y recomendaciones para el caso de estrés traumático secundario.
En Canadá, el Gobierno Federal acaba de consultar a los canadienses, a lo largo de nueve meses, respecto de la creación de una nueva ley de accesibilidad. Pronto se introducirán nuevas normas que, sin duda, generarán un aumento en el uso del American Sign Language (ASL) y la Langue des signes québécoise (LSQ).
Mientras tanto, algunos miembros europeos de Calliope en Europa también han observado un aumento en la demanda de interpretación en lengua de señas, particularmente en Italia e Irlanda, donde Calliope ha trabajado conjuntamente con capacitadores en interpretación en lengua de señas para reclutar a los profesionales mejor calificados.
En función de la experiencia de Calliope-Interpreters a la hora de prestar servicios de interpretación en lengua de señas, hemos redactado las siguientes recomendaciones:
- Además de buena calidad de sonido, los intérpretes de lenguas de señas también requieren una iluminación adecuada, para ver y ser vistos correctamente. El lugar donde se ubicarán en la sala de conferencias deberá ser determinado de antemano, y se tomarán en cuenta las Directrices de AIIC sobre el posicionamiento de los intérpretes de Lenguas de Señas en las conferencias. Los intérpretes de lenguas orales y de señas deben poder verse los unos a los otros.
- Los intérpretes de lenguas de señas deben contar con micrófonos de manos libres (del tipo corbatero o auriculares). Los auriculares deben ser bien livianos.
- Debe advertirse a todos los oradores –sea que estén hablando o expresándose con señas–que la reunión será interpretada y que, por lo tanto, hablen con claridad, que moderen la velocidad de sus presentaciones y que hagan pausas después de cada idea. Los intérpretes de lenguas de señas forman parte del equipo de interpretación, y tienen derecho a las mismas pausas y condiciones de trabajo que los que se expresan en forma oral. Sin embargo, los intérpretes de lenguas de señas casi siempre son requeridos durante las pausas. Esto debe tenerse en cuenta para calcular las horas de trabajo.
- Las combinaciones lingüísticas (oral y de señas) deben analizarse con detenimiento. Si bien existe una Lengua de Signos Internacional (IS), con un léxico limitado, las lenguas de señas son independientes de los idiomas hablados. Mientras quienes hablan español en España y Argentina se entienden bien, a pesar de los diferentes léxicos, la Lengua de Señas de España (LSE) y la Lengua de Señas de Argentina (LSA) son bastante diferentes, al igual que el American Sign Language (ASL) y el British Sign Language (BSL).
- Los intérpretes deben ser informados de los nombres de los participantes sordos antes de la reunión. En el caso de eventos estrictamente nacionales, los profesionales en lenguas de señas probablemente ya estén familiarizados con los asistentes, de manera que pueden comunicarse con ellos con antelación.
Contratar intérpretes de lenguas de señas no es tarea fácil. Baste con recordar el desafortunado incidente durante las exequias de Nelson Mandela en 2014. El intérprete de lengua de señas generó un escándalo dentro de la comunidad de personas sordas cuando estuvo durante horas junto a Jefes de Estado y de Gobierno gesticulando señas que millones de personas sordas trataron de interpretar, pero ninguna entendió. En consecuencia, AIIC publicó un documento de posición sobre la Calidad de la interpretación de idiomas en eventos importantes, y otras asociaciones, como la Asociación de Intérpretes de Conferencias de la Argentina (ADICA), hicieron lo propio. Este evento ayudó a que se tomara conciencia acerca de la importancia de contratar los servicios de interpretación en lengua de señas de expertos capacitados.
Por cierto, la lengua de señas es una herramienta indispensable para no excluir a nadie. Al igual que la interpretación en idiomas hablados, la lengua de señas desempeña un papel importante, ya que une a la gente. Calliope, consciente de su alcance global y del papel que desempeña en las comunicaciones internacionales, se enrogullece de poder incluir las lenguas de señas junto con los idiomas hablados como parte de su cartera de servicios.