Parece lógico pensar que ser bilingüe es condición suficiente para desempeñarse como intérprete. Se podría esperar que cualquiera que tuviera un perfecto dominio de dos idiomas pudiera ser un intérprete exitoso. No obstante, si bien ser bilingüe es útil para quienes aspiran a convertirse en intérpretes, el conocimiento de dos lenguas no es un atributo indispensable ni suficiente para lograrlo. Son mucho más importantes la formación y, principalmente, las horas de práctica.
Al utilizar el término “bilingüe”, solemos referirnos a alguien que se crió hablando dos idiomas (bilingüismo simultáneo) o que aprendió una segunda lengua a la perfección más adelante, a menudo mediante la inmersión (bilingüismo sucesivo). Son importantes tanto la edad a la que se adquirió la segunda lengua como el hecho de que las personas bilingües suelen no tener el mismo nivel de dominio de ambos idiomas.
Para entender por qué ser bilingüe no es sinónimo de ser intérprete, es útil saber que el cerebro de una persona bilingüe es diferente del cerebro de un intérprete [1]. Las personas bilingües tienen ambas lenguas lateralizadas en el hemisferio izquierdo del cerebro. Mientras más joven sea uno al adquirir la segunda lengua y mejor sea el dominio que se tiene de la misma, mayor será el traslape neurológico entre los dos idiomas. Por su parte, el cerebro del intérprete no tiene las lenguas lateralizadas en el mismo hemisferio cerebral, sino distribuidas de forma simétrica en ambos hemisferios. Se cree que la estructura del cerebro se modifica con el estudio intensivo de idiomas y con la práctica de la interpretación simultánea.
¿Qué hacen los intérpretes que no hacen los demás? La interpretación simultánea es un proceso que consta de varias etapas. En primer lugar, el intérprete debe escuchar el mensaje en la lengua original, comprenderlo y analizarlo (extraer los argumentos principales y secundarios expresados por el orador y clasificarlos rápidamente en distintas categorías). Luego, se da el proceso de transferencia de un idioma a otro, a través del cual el intérprete reformula el mensaje en la lengua meta. Por último, el intérprete debe enunciar la información en la lengua meta utilizando el registro y la entonación adecuados. Los estudiantes de interpretación practican cada una de estas tareas por separado y comienzan a combinarlas progresivamente hasta lograr ejecutarlas todas al mismo tiempo.
Al igual que cuando se aprende a tocar un instrumento musical, la práctica hace al maestro. Al dedicar varias horas a la interpretación simultánea, se crean y fortalecen vías neurológicas que conectan los dos idiomas, de manera que los intérpretes suelen tener soluciones automáticas para frases que se repiten con frecuencia.
No cabe duda de que es esencial que los intérpretes tengan un excelente dominio de sus lenguas de trabajo. Sin embargo, no es necesario haber crecido bilingüe para convertirse en intérprete. De hecho, a algunas personas bilingües simultáneas (con un único sistema cognitivo para ambos idiomas), la formación en interpretación les resulta especialmente difícil debido al esfuerzo que deben realizar para inhibir las unidades léxicas en dos lenguas y activar una sola unidad léxica en la lengua deseada. Muchos intérpretes son bilingües sucesivos ya que, si bien aprendieron su segunda lengua por inmersión en etapas más tardías de la vida, sus habilidades de interpretación tienen preponderancia con respecto a su bilingüismo.
Así que, ahora, ya lo sabe: puede ser que una persona bilingüe entienda y hable dos idiomas a la perfección, pero, para interpretar de una de esas dos lenguas a otra, o de una tercera lengua a una de esas dos, hace falta entrenar el cerebro y practicar.
Calliope-Interpreters contrata únicamente intérpretes que se han sometido a una capacitación rigurosa y que continúan invirtiendo en educación profesional permanente. Todos nuestros intérpretes son miembros de AIIC, a quienes conocemos personalmente a través del mercado local. Si necesita contratar intérpretes de conferencia, contacte a Calliope-Interpreters, la red mundial con presencia local.
[1] Alessandra Vita, In the head of bilinguals and interpreters: neurolinguistic aspects, 19 de mayo de 2014. Disponible en línea en: http://alessandravita.com/head-bilinguals-interpreters/. Fecha de consulta: 2 de marzo de 2018.