Maya, nos alegra muchísimo que, gracias a usted, Calliope pueda ofrecer a sus clientes asesoría especializada en ILS. Esto es aún más importante si se tiene en cuenta que la utilización de ILS en reuniones formales y conferencias va en aumento. ¿Cómo se explica este fenómeno?
Sí, efectivamente, se ha visto un incremento. Sin embargo, todavía queda mucho por hacer para sensibilizar a la gente con respecto a la importancia de brindar interpretación en lenguaje de señas. Dicho servicio no siempre se ofrece, incluso cuando es necesario. Debemos recordar que la ILS hace que el evento sea accesible no sólo para quienes se comunican a través de la lengua de signos, sino también para los que necesitan que sus presentaciones en lenguaje de señas se interpreten a lenguas orales.
¿Por qué se ha dado este aumento? ¿Por qué ahora?
Principalmente porque cada vez hay más conciencia sobre el hecho de que las lenguas de señas son idiomas de pleno derecho. Tal entendimiento se ha logrado gracias a grandes esfuerzos de cabildeo por parte de varias asociaciones nacionales de personas sordas y organizaciones de intérpretes de lenguas de señas y, a nivel internacional, de la Federación Mundial de Sordos (WFD) y la Asociación Mundial de Intérpretes de Lenguas de Signos (WASLI). Son cada vez más los gobiernos que reconocen sus lenguajes de signos nacionales como lengua oficial, si bien todavía queda mucho por hacer en ese campo.
La ratificación e implementación de la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad han fomentado el uso de interpretación en lengua de señas en eventos públicos.
Las instituciones de la Unión Europea, en especial la Comisión Europea, también han visto un incremento de la demanda de interpretación en lenguaje de señas en todo tipo de eventos –desde reuniones de alto nivel de la Comisión hasta pequeños encuentros de grupos consultivos. Además, en noviembre de 2016, el Parlamento Europeo adoptó una importante resolución sobre las lenguas de signos y los intérpretes profesionales de lenguas de signos.
¿Qué deben saber sobre las lenguas de señas los clientes que vayan a utilizar la ILS por primera vez?
Un elemento importante que suele soslayarse es que la interpretación en lenguaje de señas no se necesita únicamente durante las partes formales del evento, sino también en los recesos y sesiones de socialización. En este sentido, difiere de la interpretación en lenguas orales, que no suele brindarse en tales situaciones. Mi recomendación es que se tome nota en el momento de la inscripción de lo que necesita la persona sorda. Es especialmente importante determinar exactamente qué lenguaje de señas debe utilizarse. Por ejemplo, la lengua de signos británica es completamente diferente de la lengua de signos americana.
¿Qué más deben tener presente los clientes al solicitar interpretación en lenguaje de señas o un equipo mixto de intérpretes en lenguas de señas y habladas?
Es esencial saber qué lenguas de señas se necesitan y cuántos participantes utilizarán cada una de ellas. Hacen falta equipos de intérpretes diferentes para cada lengua de signos. Si se pretende llevar a cabo sesiones paralelas, serán necesarios más intérpretes.
Si hay mesas de debate y alguno de los panelistas es usuario de lengua de signos, mientras que hay otros usuarios de ILS en el público, será necesario contar con el doble de intérpretes, dado que un equipo de intérpretes deberá trabajar de frente al panelista y, otro, de frente al público.
Los honorarios de los intérpretes de señas y de lenguas habladas son los mismos, siempre y cuando trabajen la misma cantidad de horas.
Nuestros clientes están acostumbrados a solicitar o contratar equipo técnico y cabinas para la interpretación simultánea oral. Es de suponer que la ILS requiere algo completamente diferente, ¿no?
Tiene usted razón. Los intérpretes de lenguajes de señas no trabajan en cabinas, sino al lado del orador principal, en el escenario o al lado del atril, donde se los pueda ver fácilmente. La Red de lenguas de señas de AIIC ha elaborado directrices muy útiles para el personal técnico y los organizadores de conferencias.
Muchas gracias, Maya.