Como hemos dicho anteriormente, es posible ofrecer interpretación simultánea en varios idiomas en videoconferencias, a través de las plataformas para interpretación simultánea a distancia. Las personas que se comunican en lengua de señas también pueden participar en reuniones virtuales, expresándose en su lengua materna, gracias a la interpretación remota en lengua de señas.
¿Cómo funciona la interpretación a distancia en lengua de señas?
Lo preferible es que los intérpretes de señas estén en el mismo espacio físico que sus colegas intérpretes de lenguas orales, en lo que se conoce como hub o estudio. Un hub es una sala de reuniones equipada con cabinas de interpretación acordes a la norma ISO, además de todos los equipos necesarios para la interpretación a distancia. Cuando se ofrece interpretación en lengua de señas, lo anterior incluye además una cabina del doble del tamaño de la cabina para interpretación en lenguas orales y una cámara de video, así como una pantalla verde o un fondo de color liso. Los intérpretes de lenguas de señas suelen trabajar en equipos de dos o tres, ayudándose entre ellos. Por lo tanto, además de ver al orador que están interpretando, ya sea en lengua oral o de señas, deben mantener contacto visual entre ellos. Como consecuencia de las restricciones y exigencias impuestas por el confinamiento, los intérpretes de lenguas de señas también han adquirido sus propios equipos para interpretar de forma remota, desde sus estudios en sus casas. Para ello, se conectan por video con sus compañeros a fin de garantizar un buen trabajo en equipo, valiéndose de herramientas como la aplicación Jamboard.
Los retos planteados por la interpretación simultánea en lengua de señas no son menores, principalmente porque las lenguas de señas se idearon para la comunicación cara a cara y utilizan las tres dimensiones del espacio. La interpretación en lengua de señas mediada por una pantalla en 2D, en lugar de 3D, ha hecho que los intérpretes en lenguas de señas cambien su forma de pensar e incluso adapten la orientación de algunas señas para que el público pueda entenderlas.
Interpretación de este blog en lengua internacional de signos por Maya de Wit
¿Qué debo hacer para que mi videoconferencia sea accesible?
La coordinadora de Calliope para la interpretación en lenguas de señas, Maya de Wit, ofrece tres consejos a los clientes que deseen organizar eventos virtuales accesibles:
- La preparación es clave. Mucho tiempo antes de la reunión, se debe preguntar a los participantes qué lenguas de señas utilizarán. Por ejemplo, ¿se expresarán en la lengua de señas británica (BSL) o en lengua de señas americana (ASL)? Ofrezca las lenguas escogidas por los participantes.
- Cree un canal privado, por ejemplo, un chat, para la comunicación entre organizadores e intérpretes. La interpretación a distancia en lengua de señas hace más formal el evento y dificulta la comunicación en privado entre los organizadores y los intérpretes a través de la función de chat de la reunión principal. Además, conviene dar a los usuarios la oportunidad de comunicarse con los intérpretes, para que puedan adaptar el estilo y la velocidad de su trabajo a las necesidades del público.
- Una buena manera de hacer un evento aún más accesible es incluir subtitulado en vivo. Los subtítulos (también conocidos por los términos en inglés CART y servicios Speech-to-Text) son de utilidad para el público en general, ya que facilitan la toma de apuntes y garantizan que nadie se pierda información importante. Se puede proporcionar una dirección electrónica (URL) aparte para los subtítulos, lo que permite a los usuarios escoger el color y el tamaño de la letra según sus necesidades.
¿Dónde puedo encontrar más información sobre el tema?
La Asociación Internacional de Intérpretes de Conferencias (AIIC) ha publicado Recomendaciones para instituciones y hubs para la interpretación a distancia durante el Covid-19. Dichas recomendaciones contienen una gran cantidad de información práctica, incluso una lista de mejores prácticas para oradores que intervengan en videoconferencias, ya sea en lenguas habladas o de señas, así como información técnica sobre los requisitos para la interpretación a distancia en lenguas de señas.
¿Piensa proporcionar interpretación a distancia en un evento virtual? Calliope-Interpreters le ofrece asesoría para hacerlo de forma óptima. Contáctenos para que hablemos de su evento.