Con el advenimiento de soluciones más ambiciosas para la interpretación a distancia, ha surgido una nueva generación de plataformas para la interpretación (IDP, por sus siglas en inglés). En octubre de 2016, InterpretAmerica publicó un blog por invitación titulado Interpreting Delivery Platforms: Should You Get on the Bandwagon? (Plataformas para la interpretación: ¿debería usted sumarse a esta tendencia?). El artículo reconoce que la tecnología por sí sola no es suficiente para garantizar el éxito de las IDP; y agrega que la principal barrera con la que se enfrenta es conseguir suficientes intérpretes de conferencias altamente capacitados dispuestos a utilizarla. Esto se debe, según la autora, a que los intérpretes se resisten a incorporar nuevas tecnologías. Sin embargo, lo que el artículo no toma en cuenta es el punto de vista de los intérpretes, quienes deben tener la seguridad de que la tecnología funciona de forma ininterrumpida con la calidad necesaria para que ellos puedan brindar un servicio de primera a sus clientes. Después de probar varios sistemas de interpretación simultánea a distancia (RSI, por sus siglas en inglés), Calliope ha identificado únicamente dos herramientas casi listas para su utilización en el mercado. Calliope considera que, incluso cuando las nuevas tecnologías se hayan refinado, tanto los clientes como los intérpretes de conferencias necesitarán más garantías mediante recomendaciones sobre los equipos de interpretación, las prácticas de contratación y cobro, así como sobre los tipos de reuniones que se prestan para la RSI.
Barreras técnicas
Nuestra postura coincide con la descrita en un artículo claro e ilustrativo escrito por Cyril Flerov para la American Translators Association (ATA), titulado Remote Simultaneous Interpreting: Options and Standards (Interpretación simultánea a distancia: opciones y normas). En su artículo, Flerov propone dos argumentos clave.
En primer lugar, no todas las formas de RSI son iguales. Si bien varias organizaciones internacionales ya utilizan la RSI a través de cableado interno con buenos resultados, la calidad del sonido puede verse afectada al usar cables externos. Por otra parte, la RSI desde el domicilio del intérprete plantea problemas tanto técnicos como logísticos.
En segundo lugar, el autor aborda el tema importantísimo de la calidad del sonido que recibe el intérprete al aseverar que la misma debe evaluarse según las normas ISO correspondientes y no de forma subjetiva por parte del intérprete. Los sistemas de RSI desde el domicilio del intérprete suelen utilizar la tecnología de trasmisión de voz sobre IP (VoIP), que no cumple con tales normas de calidad de sonido. La utilización de líneas de teléfono fijas y móviles exacerba dicho problema. Flerov argumenta que, debido al trabajo cognitivo que realizan, los intérpretes de conferencias necesitan una calidad de sonido superior a la que requieren los delegados. Además, nos recuerda que las cabinas tienen su propia razón de ser. Dentro de la cabina, la reverberación se reduce a los niveles establecidos en la norma ISO, entre 0,3 y 0,5 segundos. Fuera de la cabina, la reverberación alcanza niveles mucho más elevados, lo que, a su vez, reduce la inteligibilidad del habla.
Flerov concluye que la RSI desde el domicilio del intérprete se encuentra aún en fase experimental, dado que esta tecnología no cumple todavía con las normas ISO. Asimismo, desaconseja el uso de la misma en su estado de desarrollo actual debido a los efectos perjudiciales que puede acarrear para el intérprete.
Requisitos para la utilización de la tecnología RSI
El análisis ofrecido por Flerov sobre la madurez de las tecnologías de RSI disponibles actualmente concuerda con las constataciones de Calliope. Después de probar varios programas de software para interpretación, Calliope considera que deben cumplirse cuatro requisitos importantes para su uso responsable, a saber:
- La tecnología debe ser acorde a las normas ISO, no solo para garantizar un sonido de alta calidad de forma constante y fiable, sino también con el fin de resguardar la salud y seguridad del intérprete.
- Se deben fijar pautas para los equipos que se utilicen en el domicilio del intérprete, de conformidad con las normas existentes sobre calidad de auriculares, eliminación de ruido, ancho de banda y capacidad de procesamiento. También es imprescindible contar con los servicios de un técnico capacitado. Para evitar interrupciones en la interpretación, es esencial utilizar un sistema por cable, en lugar de una conexión de Internet inalámbrica.
- Las prácticas de contratación y cobro son otro tema que se debe acometer, utilizando los recursos que ofrece AIIC, con el objetivo de salvaguardar la calidad de la interpretación. Podrían elaborarse recomendaciones con respecto a, por ejemplo, la duración del servicio de interpretación, el incremento de los niveles de fatiga y la utilización del relé.
- Es necesario redactar guías para los clientes sobre los tipos de eventos que se prestan para la utilización de la RSI. Por lo general, los eventos unidireccionales, como los webcasts, con muy poca o ninguna participación del público, son los que tienen más probabilidades de éxito.
Ventajas y riesgos
Las ventajas de la RSI son claras, tanto para los clientes como para el intérprete:
- El presupuesto para la interpretación rinde más;
- Se puede ofrecer comunicación multilingüe en más eventos;
- La calidad del sonido es superior a la que ofrecen Skype y las líneas telefónicas.
Sin embargo, la RSI también conlleva sus riesgos, principalmente:
- Fallas técnicas;
- Comunicación de calidad inferior;
- Utilización de la RSI en condiciones no aptas.
Tanto a los intérpretes como a los desarrolladores les conviene cerciorarse de que la RSI se utilice de forma responsable, para reforzar así la buena reputación de esta nueva tecnología.
La colaboración es clave
En conclusión, los intérpretes de conferencias y los desarrolladores de software deben trabajar conjuntamente para hacer de la RSI una realidad. Una vez que se logre elevar la tecnología al nivel de calidad necesario, se debe recurrir a los conocimientos especializados de los intérpretes para garantizar que esta herramienta no se utilice de manera inadecuada, y que las prácticas de contratación y cobro sean justas, con el fin de evitar el deterioro de los estándares de la interpretación en general. Queda claro que el intérprete asesor tiene un papel importante que desempeñar a la hora de asesorar al cliente respecto de la modalidad de interpretación que se debe utilizar en cada caso. Calliope-Interpreters pretende seguir explorando esta tecnología y mantenerse a la vanguardia de la innovación, pero no a expensas de la calidad de la interpretación.