En 2019, Calliope-Interpreters decidió compensar sus emisiones de CO2 haciendo una donación a una asociación medioambiental especializada en la reforestación. Elegimos colaborar con One Tree Planted, una joven ONG con sede en Estados Unidos, que utilizó nuestra contribución para plantar 600 árboles en California.
Este año, fieles a nuestro deseo de contribuir directamente a combatir el cambio climático, un compromiso adquirido en nuestra Carta a favor del medio ambiente, repetimos la iniciativa. Nos complace anunciar que hemos decidido seguir colaborando con One Tree Planted y que este año nuestra donación permitirá a la ONG plantar 700 árboles en la Selva Atlántica de Brasil.
¿Por qué Brasil?
¿Por qué Brasil y por qué la Selva Atlántica y no la más conocida Selva Amazónica? La representante de Calliope en Brasil, Lívia Cais preguntó a dos expertos de reconocido prestigio si creían que merecía la pena invertir en ese país teniendo en cuenta los actuales problemas políticos relacionados con la deforestación de la Amazonía: un botánico, investigador y profesor titular asociado con el Jardín Botánico de Rio de Janeiro y un agrónomo especializado en la gestión medioambiental. Ambos coincidieron en decir “… ahora, más que nunca, necesitamos apoyar a nuestras agencias medioambientales, tanto financieramente como moralmente” y ambos sugirieron plantar árboles en la Selva Atlántica.
Algunos datos interesantes sobre la Selva Atlántica
La Selva Atlántica se extiende desde el noreste del Brasil hacia el sur, a lo largo de la costa Atlántica brasileña, y en el interior hasta Argentina y Paraguay. A pesar de que solo queda una pequeña parte de la selva original, es uno de los ecosistemas más diversos del planeta, solo por detrás de la Amazonía, siendo, por cierto, anterior a ella. Aunque solo sobrevive una pequeña parte de la selva, la Mata Atlântica sigue siendo notablemente rica en biodiversidad y en especies endémicas, muchas de las cuales están amenazadas de extinción. Todavía se descubren especies nuevas; de hecho, entre 1990 y 2006 se descubrieron más de mil nuevas plantas florales. La zona incluso nos ha ofrecido nuevas especies de primates. Sin lugar a duda es una región que merece ser preservada.
Nuestro compromiso medioambiental
Este es el segundo año que Calliope compensa sus emisiones de CO2 mediante una aportación financiera a un fondo medioambiental. Ciertamente como consecuencia de la pandemia de COVID-19, nuestra huella de carbono se ha reducido de forma considerable. Sin embargo, no es momento para la autocomplacencia: los problemas medioambientales persisten y limitar o compensar los viajes es solo un aspecto de nuestro compromiso global. Continuaremos esforzándonos para minimizar el impacto medioambiental de las soluciones de interpretación que ofrecemos a nuestros clientes, a la vez que intentaremos aumentar la concienciación sobre temas medioambientales de nuestros colaboradores, tanto si se trata de intérpretes como de proveedores o clientes. Todo ello sin dejar de prestar servicios de interpretación de la más alta calidad.
Creemos que proteger el medio ambiente es nuestra obligación como ciudadanos del mundo responsables
Ser respetuosos con nuestra Madre Tierra no está reñido con la prestación de servicios de interpretación profesionales y de calidad. Póngase en contacto con Calliope-Interpreters, su red mundial de intérpretes asesores, para hablar de sus necesidades de interpretación. Estaremos encantados de ayudarle a minimizar la huella de carbono de su evento.