A continuación se describen los tres aspectos fundamentales a tener en cuenta para aprovechar al máximo las nuevas tecnologías de la comunicación como el webcast con interpretación.
- Elija para su webcast un proveedor conocedor de las reuniones con interpretación simultánea. Recomendamos recurrir a empresas locales que cuenten con estudios en los que los intérpretes puedan trabajar de forma óptima, cuando la interpretación no pueda realizarse desde la sede principal.
- Si el evento tiene varias sedes es crucial una buena organización.
- Recurra a la misma empresa para todos los servicios conexos.
- Dado que las reuniones suelen limitarse a una hora, conviene elaborar y respetar un guión, asociado a un horario muy estricto que habrá de compartirse con los oradores e intérpretes con la suficiente antelación. Siempre es deseable que los intérpretes reciban toda la documentación útil para su preparación antes del evento. Esto es aún más importante si los intérpretes trabajan a distancia.
- Durante los webcasts, la señal a menudo procede de fuentes diferentes. Es importante pues que los intérpretes reciban la señal a través del canal del idioma original. A fin de resolver los problemas que pudieran surgir es imprescindible que se prueben con mucha antelación todos los canales y la calidad de la recepción.
- El webcast equivale a una grabación en directo de la interpretación simultánea. Esta prestación no puede tener la consideración de traducción literal y definitiva ni de acta de los debates. Además, la transmisión por la web de la interpretación simultánea genera derechos de autor. El intérprete deberá prestar su consentimiento previo y podrá exigir el pago de una remuneración adicional.
Póngase al habla con su intérprete asesor Calliope para obtener más información o los datos de una empresa de webcast cualificada. Contamos con experiencia para ello y podemos hallar la solución que más le convenga.